sábado, 11 de junio de 2016

Marcos referenciales de una realidad líquida.
















El conocimiento y las teorias son una serie de puntos referenciales que determinan nuestra cosmovisión. Dicho marco referencial se va ampliando, re-ajustando, re-definiendo y re-construyendo con cada nueva interpretación que se va sumando a través de las nuevas experiencias y conocimientos, los cuales va incrementando la conciencia y la comprensión de los elementos  que se ven contenidos dentro de este, nuestro universo que llamamos mundo interno, psique o alma. Paralelamente se va incrementando la conciencia del universo del otro, el cual suma y contribuye a la misma experiencia del tercer universo, el nuestro. 

Estos puntos referenciales que demarcan la cosmovisión se ve influenciados por la relación entre los sentidos, la interpretación y re-Interpretacion de los tres universos llamados yo, tú y nosotros. 

Dicha re-Interpretacion, que forma el mecanismo básico en la construcción de nuestra realidad cristalina y efímera, es un constante e incontrolable cambio que no únicamente se puede dar entre la relación con el otro, la modificación de la conducta, la modificación del pensamiento, el conocimiento o re-conocimiento del pasado, o con la re-construcción del discurso dominante. Pues estos sólo forma parte de los vectores que determinan los marcos referenciales. Son el cuerpo vectorial que determina un punto referencial dentro del cosmos conscientemente alcanzable. Incluso el discurso, es cuerpo, aun cuando es una representación simbólica, el sonido que forma el discurso forma parte de los puntos vectoriales que enmarcan nuestra cosmovisión. Pero, este cuerpo simbólico es la Interpretacion y re- Interpretacion co-construida de los puntos referenciales que marcan una realidad liquida en un tiempo y el espacio relativos. Por ende nuestra realidad se re-construye segundo a segundo, a través de un cambio inevitable e incontrolable, mediante la co-construcción del conocimiento y las experiencias, las cuales van aumentando el espacio consiente donde nos re-definimos y que a su vez van modificando estos puntos referenciales. Pues sin ellos, no existiríamos. Ni aquí, ni ahora ni en ningún otro lugar. 

Por ende, las experiencias del pasado y del presente, las relaciones, los discursos, las acciones, los pensamientos, las emociones, el otro y lo otro, son parte del marco referencial que construye y re-construye una realidad alterna que se re-define con la del otro y la de nosotros. Lo anterior, arroja una re-visión del mundo, esto es, una nueva cosmovisión. Un cambio. Pues el objetivo de toda psicoterapia es esa, la de conocer e incrementar la conciencia de hacia donde se dirige el cambio y no únicamente en la de producir un cambio. La pregunta está presente. ¿Hacia dónde se acrecientan estos cambios referenciales? tomando en cuenta que el cambio es inevitable e incontrolable. 

Psic. frankel gabriel berlim salazar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario