jueves, 15 de diciembre de 2016

ESCUELA INGLESA DE TERAPIA EXISTENCIAL.



INTRODUCCION:

              Siempre intentando, siempre fallando, no importa, intentando de nuevo, fallando de nuevo, fallando mejor. Samuel Beckett. Spinelli usa este poema, para recordar que la única forma de desarrollarnos y alcanzar una mayor conciencia es experimentando  la vida misma. 

DESARROLLO: 

            La psicoterapia existencial de la escuela inglesa, se ve influenciada tanto por diversos pensadores posmodernos como filosóficos, así como del movimiento anti-psiquiátrico, donde proponen abandonar la construcción previa del ser humano como algo tangible y que puede ser curado. A su vez conciben al hombre como el resultado de una relación e incluso como la relación misma. Desde esta visión, la única forma de aproximarnos a una comprensión del ser humano es desde su “ser en el mundo”, esto es, cómo el ser humano es y cómo se construye a través de lo que hace y de cómo lo hace en relación con otros, pero incluso; lo que hace, como lo hace y cómo se ve así mismo, es únicamente una parte de su ser, ya que el ser humano, es tanto la relación misma, como el resultado de ésta, por ende, es un ser cambiante, esto significa que es imposible definir al hombre. Y lo único que nos queda es ser cada vez más conscientes de nuestra forma de relacionarnos en el mundo, pues es a través de éste y es en éste donde nos desarrollamos. Por otro lado, me gustaría hacer un paréntesis para reflexionar que incluso, el ser humano, es un ser viviente antes de la relación, por ello creo a priori, que incluso el hombre es mucho más que la relación, pero es hasta la fecha la visión más próxima del ser humano en como ser en el mundo.

            Los representantes de la perspectiva existencial inglesa, están comprometidos con una postura fenomenológica, para poder entender al ser humano desde el presente, desde el aquí y el ahora, pero me parece que éste afán de entender, se limita, pues a pesar de que conozca el presente de mi paciente, éste, mañana ya no será quien es hoy. Incluso, dentro de la psicoterapia, cada instante se re-construye así mismo, como yo mismo, con cada experiencia. 

Emmy van Deurzen como spinelli comparten que la psicoterapia es un lugar para acompañar al ser humano a contestar sus propias preguntas, con la diferencia de que spinelli, sugiere que cada experiencia es terapéutica, no únicamente lo que sucede dentro del consultorio, y para ello, lo único que se puede hacer, es ayudar a la persona a ser más consciente de lo que pasa a su alrededor y como se relaciona con cada experiencia; mientras que Emmy van Deurzen, considera que en la terapia se debe ayudar al ser humano a ser consciente de como huye de la realidad, la cual es de carácter angustioso, por ende, la enfermedad, es un conflicto entre la realidad y la filosofía de vida, dicho conflicto causa dilemas, paradojas y crisis. Incluso, su método, es ayudar al cliente a que enfrente y analice sus propios conflictos de manera detallada a partir de sus orígenes o dimensiones (físicas, sociales, psicológicas y espirituales); así, de esta forma cada ser humano puede descubrirse con el potencial necesario para vivir la vida, enfrentarse a los retos, ir más allá de sus miedos y visualizándose con nuevas herramientas para ser más auténticos. 

CONCLUSIÓN:

            La psicoterapia existencial inglesa propone y comparte ver al ser humano dentro y como parte del proceso relacional, tomando como base la fenomenología, pero además difiere de otras formas, al tomar en cuenta varios aspectos de la vida del ser humano, y no únicamente lo que sucede o trae el cliente al consultorio, incluso, toma en cuenta los aspectos sociales como la espiritualidad, la cultura y la política, por mencionar algunos, pues es un lugar más donde el ser humano se relaciona. Esta forma de ver a la persona, me hace reflexionar, pues incluso los “terapeutas” estamos inmersos en esta relación, siendo seres humanos, con dilemas y preguntas que nos motivan y guían para ser simplemente humanos, pero por sobre todo para poder acompañarnos en este devenir. Incluso comparto la visión de spinelli quien ve en cada momento una oportunidad de desarrollo, como en la música, en la pintura, en el respirar o quizás en una piedra. Pues si le damos sentido, éste tendrá el potencial necesario para ser y ayudarnos a vivir la vida. Esto me recuerda la película del náufrago, quien usó una pelota para reducir su angustia de soledad, dándole vida a Wilson quien le sirvió para acompañarlo en el viaje. Pues la vida, eso es, un viaje, que se da aquí y ahora. 

Biografìa:
Martínez, Y. México (2011). Perspectiva De La Psicoterapia Existencial. Una Mirada Retrospectiva Y Actual. Capítulo 8. Escuela Inglesa De Terapia Existencial

                                                                        Psic & E.G. Frankel Gabriel Berlim Salazar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario